SLIDER

Nueva historia: Cuando zarpa el amor

22/4/19


Bonjour ! Se ha acabado la Semana Santa y estamos todos con muchas ganas y energías para volver a nuestra rutina, ¿verdad? ¡Seguro que sí!

Hoy les quería traer una noticia y es que estoy trabajando en una nueva historia. Tengo millones de historias sin un final por eso no quería anunciar nada por el blog hasta que la tuviera terminada. Mi nueva historia se llama Cuando zarpa el amor y trata de Aitana, una chica que acepta un trabajo como intérprete a bordo de un crucero en el cual se acabará reencontrando con varias de sus exparejas. Y el crucero no volverá al puerto de origen hasta pasadas seis largas semanas.

Es una historia divertida, o al menos en sus primeros capítulos lo era, y con muchas reflexiones sobre el amor, las cosas que hacemos por amor, las mentiras que decimos y los desamores en general. Creo que muchos se pueden sentir identificados en ella, sobre todo porque la historia tiene mucho de autobiográfico. No he vivido nunca una situación como la de Aitana, pero sus exnovios, bueno, digamos que son los míos pero con los nombres cambiados y las historias un poco alteradas.

Escribir CZEA me ha servido de catarsis, ha sido un modo de darme cuenta de muchas cosas que tengo que cambiar en mi vida amorosa, me ha servido para desahogarme y para reírme un rato y por eso creo que puede gustar a la gente.

Ahora que está acabada estoy haciendo unos cambios para añadir escenas, explicar otras que quedaran un poco en el aire, eliminar otras cosas si fuera necesario, etc. O sea, un proceso de corrección de toda la historia que es muy cortita (24 mil palabras), pero que contará con un prólogo escrito por uno de los protagonistas (ventajas de que esté basada en gente real, jajaja), un epílogo y un final alternativo para todos aquellos románticos.

¿Qué les parece? ¿les llama la atención?

Reto: 5 líneas de abril 2019: En mi subconsciente

21/4/19


¡Hola! Como cada mes desde que empezó este año, os traigo mi pequeña aportación al reto 5 líneas de Adella Brac. Como saben era muy fan de este reto hasta que un mes me despisté, pasó otro mes, siguieron pasando meses y no sé cuánto tiempo estuve sin participar, pero me encantaba. Una de mis obsesiones con este reto es intentar que las tres palabras propuestas entren desde la primera oración. A veces lo consigo, pero no me gusta el resultado y lo cambio, otras veces no solo consigo meterlas en la primera frase sino, además, seguidas una tras otra y esta ha sido una de esas veces. ¿Se animan a adivinar qué tres palabras son? 


Con cada sueño millones de situaciones diferentes se suceden en mi cabeza y en todas ellas el resultado es el mismo: tú ya no estás. Te he buscado en todos los lugares, le he preguntado a todos tus amigos, no sé dónde te escondes; por eso cuando es la hora de dormir, sonrío con amargura, porque sé que al menos ahí te seguiré encontrando: en mi subconsciente que se niega a admitir que te ha perdido.


Si quieres conocer más sobre el reto, participar tú mismo o conocer las tres palabras del mes de abril, solo tienes que hacer click [aquí].

Microrrelato: Je suis tombée amoureuse de toi

25/3/19



Ya nos advierten en inglés: to fall in love
¡Y hasta en la lengua del amor!
Tomber amoureux.
Pero en español eliminamos el peligro
y decimos simplemente: «enamorarse».
Pero no hay nada más peligroso y estúpido.
Ningún acto más loco y aterrador,
que el de enamorarse.

Y así me siento yo,
al borde de un precipicio,
sin paracaídas a mis espaldas
porque intentar frenar la caída sería en vano.

Con un pie tanteo el terreno, sé que la caída será dulce.
El viento acariciará mi piel y ondeará mi cabello de la forma más bella.
Mis latidos se acelerarán y subirá mi nivel de adrenalina.
Sé que me va a encantar.
¡Oh Dios!

He hecho esto antes: SÉ que me va a gustar.
Pero en esta ocasión no quiero apresurar la caída.
No es miedo lo que me frena,
o tal vez sí,
pero yo lo disfrazo de sabiduría y experiencia.
Lo disfrazo así para no parecer una cobarde.

Es el acto más loco que alguien puede hacer, sí.
Pero aún así todos lo hacen y solo unos cuantos permanecen con los pies en la tierra.
A veces siento que los valientes son ellos por decidir quedarse aquí y no querer saltar.
Que quizás no estoy siendo cobarde por querer ser como ellos.
Que quizás, por un tiempo, estaría bien no querer saltar tan deprisa.
Porque sé que al final, la caída tendrá un final.
Y sé que me va a doler.
Y voy a dejar de creer en el amor nuevamente.
Y me voy a odiar por haber sucumbido al placer de la caída.

Pero, por ti correría el riesgo, ¿sabes?
Por ti soportaría el dolor.
Porque sé que valdría la pena.
¿Cómo no enamorarse de ti?
¡Quiero saltar! ¡quiero caer por ti!
Solo me falta saber: ¿saltarías tú también?

Tahis.

Reto 5 líneas de marzo 2019: El infierno

24/3/19


¡Hola! Hoy les traigo el microrrelato del reto 5 líneas de Adella Brac. Las tres palabras para este mes de marzo eran: malos, sensación y aguantar. ¡Espero que les guste!

Los malos recuerdos la acechaban cada noche cuando se disponía a dormir y le impedían conciliar el sueño hasta que, cansada, caía rendida bien entrada la madrugada. Aquella sensación de angustia no desaparecía por la mañana al despertar y verlo a su lado, en aquel momento parecía incluso un ángel y entendía que alguna vez se hubiese enamorado de él. Pero cuando el ángel despertaba y se convertía en demonio debía de aguantar nuevamente su tortura. Algún día escaparía del infierno.

¡Hasta la próxima!

Solo amigos

6/3/19


Bésame suave, lento, apasionadamente.
O como quieras.
Pero bésame.

Demuéstrame lo mucho que te gusto,
lo mucho que me deseas,
hazme tuya con solo una mirada.

Que fuera el mundo arda,
mientras tú y yo nos besamos.

Elévame al cielo con tus manos en mi cintura,
muérdeme,
pellízcame,
y bésame de nuevo.

Aumenta el ritmo, baby.
Ya no quiero esperar más,
aprétame contra ti,
arúñame,
gímeme,
grita mi nombre.

Y luego vuelve a besarme
y finjamos al mundo
que solo somos amigos.

Tahis.

Quieroqueme...

4/3/19


Quiero que me dejes quererte.
Quiero que me quites mis miedos.
Quiero que me mires de verdad.
Quiero que me conozcas.
Quiero que me pienses a todas horas.
Quiero que me cuides.
Quiero que me quieras.

Reseña #3: Sexy Summer Love - Lorraine Cocó

3/3/19

¡Hola! Vengo a traerles nueva reseña. Esta vez me apetecía leer algo nuevo y fresco y cotilleando por Kindle encontré este libro. En sí el título no me llamó para nada la atención, fue más la portada y el nombre de la autora lo que hicieron decantarme por él. Hace ya varios años, cuando tenía Facebook, seguía a esta autora en su página y leía sus publicaciones sobre sus novedades literarias. Nunca llegué a leer nada suyo, pero me gustaba seguir a otras grandes escritoras españolas como ella.

Por eso, cuando leí su nombre lo sentí como una cuenta pendiente y me decidí a comprarlo sin dudar. Creo que empecé a leerlo sobre las 8:00 de la mañana y no lo solté hasta que lo acabé a las 11:30. Así de adictiva fue la historia de Summer y Gabriel.

Título: Sexy Summer LoveAutora: Lorraine Cocó
Editorial: Autopublicado
Serie: Colección Bocaditos
Páginas: 182
Género: Romántica
Fecha publicación: junio 2018
Sinopsis: Summer Weisler se pasa la vida en buscadores de viajes, soñando con las vacaciones perfectas que algún día compartirá con su prometido. Cuando descubre que la burbuja de felicidad en la que cree vivir es solo producto de su imaginación, ve el momento para regalarse esas vacaciones tan ansiadas y merecidas. El destino la llevará a Santorini, la preciosa isla griega que, con sus preciosas playas, casitas blancas y azules y mágicas puestas de sol, es una promesa idílica de paz. Pero la isla tiene mucho más que ofrecerle; como un misterioso desconocido, un demonio de ojos grises capaz no solo de devolverle la pasión, sino de robarle la paz que tanto ansía, la cordura y hasta el corazón.
Sexy Summer Love es una historia corta, fresca, divertida e intensa. Un viaje que nos enseña que el primer paso hacia el verdadero amor, es un salto al vacío. 


RESEÑA:

Summer es una chica joven que está atrapada en una relación muy peligrosa sin saberlo. Su prometido es un manipulador, un prepotente y un narcisista que ha conseguido llegar hasta congresista de la ciudad de Nueva York. Summer está enamorada de él y se siente muy orgullosa de ser su prometida, aunque no puede evitar sentirse sola y triste cuando tiene que pasar días y noches sin la compañía de su querido Bradley. Aunque de tanto que su prometido le ha repetido que tiene que trabajar, que todo lo hace por su futuro juntos y que una vez casados todo cambiará, Summer también ha terminado por creérselo y repetírselo a sí misma. Hasta que una noche en una gran cena de negocios en el restaurante de su único hermano y pariente, Summer descubre la mayor humillación de su vida: Bradley la está engañando con otra mujer.

Así comienza el viaje a Santorini que realiza Summer en el que se encontrará con Gabriel. Y entre el calor mediterráneo de la isla griega y los ojos grises de aquel hombre que parecía coincidir con ella en cada lugar, la harán vivir una aventura única y despertar del letargo en el que se había sumergido en su antigua relación.

Las cosas se complican porque el ego herido de Bradley impide que Summer sea del todo feliz y Summer tiene que huir de Santorini. Se desata un episodio donde Summer se redescubre como la mujer valiente y decidida que siempre fue y lucha por seguir adelante a pesar de las críticas de la prensa y de otros inconvenientes.

Finalmente, como parte de su plan de seguir estudiando y viajando, decide estudiar un máster en otra ciudad para no ser conocida.

En definitiva, es una historia corta, pero apasionante. Me ha gustado mucho leer algo de la autora, me he sentido conectada con Summer y con Gabriel. Y ahora tengo ganas de visitar Santorini ;)

¿Vosotros ya habéis leído el libro? ¿os ha gustado?
¿Qué opináis de él después de leer la reseña? ¿le daríais una oportunidad?
¡Nos vemos en la próxima!

Escritora de relatos y no de novelas

19/2/19


¡Hola! Escribo este post porque me he dado cuenta de que soy más de escribir relatos que de escribir novelas. Es algo de lo que ya me había dado cuenta hacía tiempo, pero siempre lo había tenido como complejo porque no era lo suficientemente buena escritora como para llenar cientos y cientos de páginas de una misma historia. Y puede que sea así porque a día de hoy soy incapaz de mantener una historia más allá de las 50-60 páginas, lo cual tampoco sería un relato.

Estas historias más largas tampoco suelen producirse muy a menudo, pero cuando llegan, en mi cabeza se forma la idea de una super novela preciosa que me emociona muchísimo durante varios meses hasta que luego la ilusión, las ganas, la inspiración o las responsabilidades interfieren y hacen que la novela quede en el olvido por un tiempo o para siempre.

Quizás sea una falta de disciplina y constancia para ponerme a escribir diariamente en lugar de "cuando me apetezca" que suele ser casi nunca. O quizás, como decía antes, simplemente sea una escritora de relatos y no de novelas. A lo mejor no todas las historias pueden ser estiradas como un chicle para llegar a cierto número de páginas o de palabras en el que sentirme cómoda y realizada como escritora.

Y cuento eso que, a primeras, parece tan básico y tan lógico que muchos ni siquiera se lo planteen. Pero es un tema del que nunca había leído y creo que es importante que si hay alguien ahí fuera creyendo que es menos "escritor" que otro, se equivoca.

Me tomó un tiempo conseguir la suficiente seguridad en mí misma para decidirme a publicar mi libro Baile de lenguas y para contarles a las personas de mi alrededor que me gusta escribir. Y ahora estoy consiguiendo esa nueva seguridad para poder llamarme sin complejos escritora. Sí, con mis fallos, con historias inacabadas, con muchas o pocas páginas, con historias más o menos bonitas e incluso aburridas. Pero son mis historias y he decidido contarlas y eso ya me convierte a mí en escritora igual que lo hace contigo. 

Es un mundo en el que es imposible no compararse con el de al lado y casi siempre nos vemos a nosotros mismos desde una posición inferior. Y no es así. No hay inferiores o superiores, al menos en el mundo de la literatura, todos tenemos nuestro estilo (aunque nosotros ni lo sepamos) y tarde o temprano encontraremos un público al que le guste nuestro estilo.

Creo que a partir de ahora me centraré más en escribir mis historias pequeñas y voy a dejar aquellas grandes ideas de novelas un poco más o las acabaré convirtiendo en relatos largos. No lo sé. Y con el tiempo podré irlos agrupando y publicar antologías.

¿Y tú? ¿cuál es tu estilo a la hora de escribir? ¿crees que tienes uno definido?
¿Dónde te sientes más cómoda, escribiendo un relato o una novela?

¡Hasta la próxima!

Reto: 5 líneas de febrero 2019 - El exnovio fantasma

13/2/19


¡Hola! ¿Ya estamos en febrero? ¿en qué momento pasó esto? ¡Bueno, pues aprovecho y les traigo nuevo microrrelato! Esta vez las palabras del reto eran canciones, felicidad y trabajar. Y no sé si saben porque ya hacía mucho tiempo que no participaba en este reto y porque hay nuevos seguidores por aquí, pero a mí me encanta intentar meter las 3 palabras del reto desde la primera frase. Es un reto dentro de otro reto. Algunas veces puede salir y, otras, no; pero en esta ocasión ha salido a la perfección y me ha quedado un micro de lo más temático porque últimamente no hago más que escribir sobre mis exnovios y estamos a las puertas de San Valentín, así que os dejo con el exnovio fantasma.

Con la felicidad de ir a trabajar escuchando mis canciones favoritas, conduje por toda la avenida y me paré ante la luz roja del semáforo. Como sabía que ese semáforo tardaba mucho tiempo en volver a ponerse en verde, cerré los ojos unos segundos para dejarme llevar por la melodía. Y, como si el destino estuviera riéndose de mí, empezó a sonar la banda sonora de un viejo noviazgo, abrí los ojos y le vi a él cruzando la calle entre el gentío.

¡Hasta la próxima!
Tahis.
© ITAHISA • Theme by Maira G.